martes, 8 de diciembre de 2015

Etiquetado como:

La nómina



Échale un vistazo a la presentación que encontrarás en la siguiente dirección:
http://www.slideshare.net/folista/la-nmina-6675647?from=share_email





-¿Qué es una nómina?


Es un documento en el que consta el pago del salario. También se le llama Recibo de salarios, y se entrega mensualmente a todos los trabajadores en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones que se le practican de dicho salario, bien sea por descuentos obligatorios marcados por la legislación vigente, bien sea por otro tipo de descuentos como anticipos, o deducciones para seguros de salud.





-¿Qué partes tiene?

Encabezado:
  • Datos identificativos de la empresa, dirección del centro de trabajo y código cuenta cotización en el que está el trabajador incluido.
  • Datos básicos del trabajador, tipo de contrato, categoría, antigüedad en la empresa.
  • Periodo de liquidación al que corresponde dicha nómina
Devengos
  • Detalle de las percepciones salariales y extrasalariales que componen la retribución bruta del trabajador.
Deducciones
  • Detalle de las deducciones que se le practican al salario bruto, bien marcadas por la legislación vigente, bien por otro tipo de deducciones que haya que aplicarle a la nómina, como anticipos o, embargos en la nómina.
  • Líquido a percibir, dado que la nómina tiene consideración de documento acreditativo del pago de salarios cerrando los pagos pendientes al trabajador para el periodo estipulado.

Base de Cotización

  • Detalle de las bases de cotización de la nómina, junto con el detalle de las bases deIRPF.
  • Lugar de emisión y firma y sello por la empresa y trabajador.
-¿Qué es la deducción de la Seguridad Social y cómo se calcula?

La seguridad social a cargo del trabajador es un porcentaje que se paga en función de la base de cotización. Este pago, cubre tres conceptos distintos con un importe máximo del 6,7% sobre la base de cotización. El porcentaje que se abona se distribuye entre:
  • Contigencias comunes
  • Desempleo e incapacidad temporal
  • FOGASA y formación laboral
La deducción de la seguridad social es el resultado de aplicar unos porcentajes a la bases de cotización de la Seguridad Social. Dicha base de cotización estará formada por las retribuciones que tenga este mes sumando, además, la parte proporcional de pagas extraordinarias correspondientes, aunque no se cobren dicho mes, ya que la Seguridad Social establece que por las pagas extraordinarias se cotice mes a mes, de forma prorrateada, y no en el momento de su cobro. 

Los porcentajes de cotización a la Seguridad Social apenas suelen variar de un año a otro, y no están en función de las retribuciones del trabajador, sino que son fijos, con la salvedad de la cotización por desempleo que varía según el contrato sea indefinido (1,55%) o temporal (1,60%). Supondremos para este caso que el contrato del trabajador es indefinido:



-¿Qué es el IRPF?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España o contribuyentes.
  • Depende de los rendimientos íntegros del trabajo, de las circunstancias personales y familiares de cada trabajador. 
  • Contratos de tiempo inferior a un año: 2%. 
  • La empresa ingresa las retenciones en Hacienda y expide una certificación a los trabajadores de la retención.
Busca cual es el salario medio de los españoles y de los madrileños, ¿te parece alto o bajo?

Salario medio 2014, según la Vanguardia


El salario medio bruto en España en 2014 fue de 1.634 euros mensuales, según el III Monitor Anual Adecco, que utiliza el salario ordinario bruto -que excluye las pagas, las horas extraordinarias, los pagos por atrasos, las indemnizaciones y las deducciones y retenciones que correspondan extrayendo los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE.

Los ciudadanos del País Vasco (1.969 euros brutos al mes) y los de Madrid(1.927 €) son, con diferencia, los que más cobran de media, seguidos por navarros (1.752 €) y catalanes (1.715 €). Los que menos, los trabajadores de Canarias y Extremadura.



En 2014, el salario medio español fue un 20,8% más bajo que el de la media de los 28 países de la Unión Europea, situado en 2.062 euros mensuales. Así, España se situó en la posición 14 respecto a los salarios de los 28 países de la Unión Europea. Los sueldos medios más elevados fueron los daneses (3.706 euros mensuales), luxemburgueses (2.980), finlandeses (2.735), holandeses (2.703) y belgas (2.619). El salario medio de los españoles sólo supera al de los trabajadores de Grecia, Portugal y los países del Este de Europa.

Con los datos de los salarios en la mano, los datos de los salarios para nuevos contratos, el índice de desempleo, lo que nos parece es que la situación en España, es francamente mala y no tenemos muchas esperanzas de que esto mejore. Un país que ha venido  presumido de liderazgo, no debería estar en la cola de salarios,  ni de empleos precarios como lo está, ni debería fomentar la política de bajos salarios, contratos precarios, y sin ninguna garantía social. En los países a la cabeza en salarios, curiosamente, es donde mas políticas de protección social existen, y donde menos desempleo hay. Es el rumbo contrario a España. Concluimos que "quizás", y solo "quizás", tenga algo que ver ...

Vídeo de como se calcula una nómina.



0 comentarios:

Publicar un comentario